
Vecinos Molestos
La alta densificación de algunas zonas de Santiago, ha traído como consecuencia que existan comunidades cada vez más grandes, por lo que la incidencia de conflictos es más frecuente. ¿Qué hacer frente a vecinos que no respetan las normas de convivencia?
Paula Avilés Villagra
Son las 3 de la madrugada y una vez más hay una fiesta con música a todo volumen en el departamento del piso 15. No se trata de un hecho aislado, sino de un comportamiento reiterativo. Ante los reclamos por ruidos molestos de los vecinos, el comité de administración les ha cursado una multa; no obstante, la música sigue por lo alto. ¿Qué más hacer?
En otro edificio, los vecinos del piso 10 se han dado cuenta de que hay un movimiento irregular en uno de los departamentos. Entran y salen muchas parejas a diario. No se trata sólo de un problema moral, sino de seguridad, por el alto tráfico de personas dando vueltas y que no pertenecen a la comunidad.
Si bien ambos casos son ficticios, en muchas comunidades hoy se están viviendo situaciones similares.
El abogado y asesor legar de AGACECH, Tulio José Ureta, dice que «son los Juzgados de Policía Local los llamados a resolver conflictos de tal envergadura que amerite la expulsión de determinadas personas de una Comunidad. Actualmente, los Juzgados están profesionalizándose y especializándose en materia de copropiedad inmobiliaria. Por esta razón, si una comunidad se ve enfrentada a una situación de este tipo debe ser asesorada por un abogado para que ponga a disposición del juez todos los antecedentes, todos los cuales serán fundamentales para una correcta resolución, la cual finalmente será favorable a toda la Comunidad”.
Además, el abogado añade un dato importantísimo: que las Municipalidades han puesto a disposición de quienes lo requieran, oficinas encargadas de mediar los conflictos que se susciten entre residentes y la administración o entre vecinos. “De esta manera no será necesario judicializar cada problema”, explica.