
Sobrepoblación en Departamentos
En edificios de Santiago Centro, desde hace algún tiempo, se ha detectado una realidad escondida puertas adentro: la sobrepoblación. Dicho fenómeno va de la mano con la gran cantidad de migrantes que vive en la capital. ¿Cómo afecta las instalaciones de un edificio que no fue pensado para tantas personas?
Consultamos sobre este tema a Carolina Serey, directiva de AGACECH y administradora de R&S Administraciones, quien tiene a cargo edificios en Santiago Centro.
¿En su experiencia, cuál es la realidad d de los migrantes que viven en departamentos en Santiago?
“Normalmente, lo que sucede es que una persona arrienda un departamento y comienza a subarrendarlo o trae a familiares, provocando hacinamiento. Por lo tanto, un edificio que está proyectado para cierta cantidad de personas hoy en día llega a triplicar la población. A esto se suma la movilidad constante de los extranjeros, la que genera mucho recambio en los residentes de cada comunidad, situación que es de gran complejidad para el personal (conserjes)”.
Luis Vallejos Kauer, presidente de AGACECH AG, explica las consecuencias de la actual situación: “El problema es que se sobrecargan los ascensores, los desagües y en general hay un desgaste mayor de todas las instalaciones, lo que nos obliga a realizar más mantenciones y reparaciones, lo que indudablemente incrementa el Gasto Común en forma paulatina. Al principio las reparaciones son pequeñas, lo mismo que las mantenciones, pero esto irá aumentando en el tiempo”.