
Requisitos para abrir una nueva temporada de piscina en condominios
Los días soleados son cada vez más frecuentes, la temperatura sube y pronto se abrirá la temporada de piscina en los condominios. Repasamos los requisitos legales y administrativos requeridos por ley para su funcionamiento, y el correcto protocolo de mantenciones.
Por Paula Avilés Villagra
Estamos por abrir la temporada de piscinas y pasar al régimen de mantenciones de verano, por lo que haremos un repaso de los trabajos que hay que hacer y los protocolos que se deben seguir para que la piscina sea un lugar seguro de esparcimiento para los residentes.
Primero que todo, debemos saber que las piscinas de los condominios a pesar de estar en recintos privados, son consideradas como públicas de uso restringido, por lo que su uso se rige por el Decreto 209 que fija el “Reglamento de Piscinas de uso Público”.
Daniel Lemus Rivera, administrador de Dulce Hogar y miembro de AGACECH nos comenta que para iniciar el funcionamiento de la piscina se necesita cumplir con algunos requisitos. “Primero están las condiciones legales: cada año se debe contar con un reglamento de piscina actualizado que defina algunas cuestiones como si habrá salvavidas o no, la forma de uso del recinto, horarios de apertura y cierre, o como fue el verano pasado que se establecieron sistemas de turno de uso para que no hubieran tantas personas en el recinto al mismo tiempo. Este reglamento debe ser inscrito en la Seremi de Salud cada temporada. También debe haber un libro de registro de piscina, donde se anotarán las observaciones que ocurran, PH, y cloro de la piscina”.
Además, la administración debe cerciorarse de que estén a disposición y en buen estado elementos de salvataje, camilla, frazadas, elementos de inmovilización, demarcación visible de la profundidad de la piscina (marcar el nivel de 1,2 m), reglamento de piscina a la vista en el recinto, también debe existir un depósito especial para basuras, y en el caso que aplique un cartel que señale que la piscina no cuenta con salvavidas. Todas estas medidas son de suma importancia, porque si llegara a suceder un accidente y no existen dichos elementos o la sala de primeros auxilios, el residente podría demandar.
Resguardar la seguridad de la comunidad es una de los objetivos de la administración, y al igual que para otras eventualidades, se necesita que el personal esté entrenado. “La mayor seguridad es la educación. Mientras más personas estén educadas sobre qué acciones temerarias NO se deben realizar en la piscina es mejor. También es importante capacitar a conserjes, aseadores y residentes sobre primeros auxilios. Mientras más gente sepa cómo actuar, menores son los riesgos de que se produzca un daño permanente en el caso de accidente”, asegura Daniel Lemus Rivera.
Según lo estipula el nuevo plan paso a paso, y de acuerdo a la fase en la que esté la comuna serán los aforos permitidos, tomando en cuenta también si las personas cuentan con pase de movilidad. Daniel Lemus, dice que cree prudente mantener los mismos protocolos que se usaron el verano pasado: “Uso de piscina por turno familiar (o por departamento), inscripción para el uso de la piscina, controlar temperatura, desinfección en baños y camarines”.
¿Cuántas Mantenciones se deben hacer al mes?
Al igual que en otras instalaciones, la correcta mantención de la piscina, con buenos productos y en la cantidad necesaria es esencial. Intentar rebajar costos en estos ítems puede terminar con gastos aún mayores si se tuviera que desaguar la piscina. “A diferencia de lo que muchos creen, la mantención de la piscina es relativamente bajo, aunque pueda duplicarse o triplicarse en verano según la cantidad de veces en que el mantenedor tenga que asistir al condominio. Incluso, muchos contratos de mantención, tienen predefinido el aumento de visitas por la temporada veraniega. Pero bajo ninguna circunstancia aconsejo suprimir las mantenciones en invierno, porque el agua de la piscina se estropea fácilmente y puede dañar la pintura, provocando mayores gastos al iniciar la temporada veraniega”, comenta Daniel Lemus.
Hablamos con Benjamín Alarcón, dueño de la empresa TAP (Tratamiento aguas de piscinas) sobre cuáles serían las mantenciones ideales en invierno y en verano.
“Como empresa TAP recomendamos realizar 4 mantenciones al mes en temporada baja, considerando la aplicación de químicos tales como cloro, alguicida, triple acción entre otros, durante cada visita. En temporada alta estas visitas se elevan a 8 veces al mes, aumentando la aplicación de los productos ya que es mayor el uso de la piscina por la comunidad y por el aumento de las temperaturas, pero siempre bajo las normas sanitarias de la Seremi de Salud en cantidad y certificación. No está demás comentar que como empresa contamos con todo tipo productos químicos y accesorios de piscina certificados necesarios para realizar de manera efectiva las mantenciones”.
¿Cuáles son los principales problemas que presentan las piscinas de condominios?
“La más frecuente es que en temporada alta no se cumple con el descanso que como empresa sugerimos de 1 día a la semana. Con un día a la semana que la piscina esté cerrada basta. Por otro lado, nos hemos encontrado con equipos en mal funcionamiento por no realizar mantenciones de manera anual como por ejemplo: la bomba de piscina, dosificadores, pinturas en mal estado, cambio de cuarzo y las duchas, etc… Un error muy común es que las bombas y el filtro no sean adecuados para las dimensiones de las piscinas, lo que afecta directamente con un óptimo mantenimiento de las aguas”.
¿Qué medidas se han tenido que tomar frente a la llegada del COVID?
“En el inicio de la pandemia muchas comunidades tomaron como primera medida de precaución mantener las piscinas cerradas por desconocimiento de cómo actuaba el virus en cuestión. Algunas administraciones cometieron el error de terminar con las mantenciones, por lo que les hicimos ver que al no realizar los trabajos se ocasionarían más daños, ya que la acumulación de residuos aumentaría; por lo tanto, también subirían los costos de recuperación. Una vez que autorizó nuevamente el uso de las piscinas aún estando en pandemia, optamos por manejar mayor cantidad de productos químicos, pero siempre manteniendo las normas de la Seremi, a lo que se sumaron medidas, la disminución y control del aforo de bañistas y controles de temperatura corporal, lo que en su conjunto permitió proteger a la comunidad.
Tampoco fue necesario aumentar la frecuencia de visitas, ya que nunca se notificaron brotes de contagio en ellas. Creo que la fórmula fue haber mantenido una buena comunicación con los administradores, ya que frente cualquier duda o inconveniente TAP la solucionó a la brevedad.
Información requerida por la Seremi de Salud
La ley dice que para la efectiva fiscalización sanitaria, las piscinas de temporada deberán hacer llegar al Servicio de Salud competente previo al inicio de cada nuevo período, la siguiente información:
- Identificación de administrador responsable y suplente.
- Identificación de salvavidas
- Identificación de personal de primeros auxilios y sus estudios correspondientes. Horario de funcionamiento
- Inicio y termino de temporada
- Libro de Registro foliado correspondiente al período de funcionamiento inmediatamente anterior.
- Libro de Registro foliado para la nueva temporada, el que deberá ser timbrado por la autoridad sanitaria.
Sala de Primeros Auxilios
La ley obliga a que toda piscina deberá poseer una sala destinada a la atención de primeros auxilios. No tenerla puede ser causa de demanda en caso de accidentes. La legislación indica que esta sala deberá tener fácil acceso desde la piscina, así como una salida expedita el exterior, con puertas suficientemente anchas para permitir el paso de una camilla. Es recomendable prever una sala de espera y servicios higiénicos anexos. Se deberá llevar un registro del número de personas atendidas y las causas de la atención.
La sala de primeros auxilios deberá contar con los siguientes elementos:
- Una camilla
- 2 frazadas
- Cuello ortopédico
- Tintura de Yodo
- Algodón hidrófilo
- Gasa, tórulas y apósitos esterilizados
- Vendas de diversos tamaños
- Elementos para inmovilizar
- Tela adhesiva
- Alcohol
- Respirador manual u otro similar autorizado.
- Guantes estériles
- Tijeras Pinzas
- Soluciones antisépticas
- Anestésico spray
- Sutura cutánea adhesiva