Qué hacer en caso de Incendio ?

Read Time:3 Minute, 15 Second

Desde hoy comenzamos una nueva sección que tiene como objetivo ser una guía sobre diferentes contingencias que podrían afectar una comunidad, de manera que sea una guía sobre la que puedan trabajar nuestros asociados.
En “Qué hacer en caso de incendio” la primera regla de oro es la prevención.

Un incendio es una de los siniestros más feroces que puede afectar a una comunidad. Si el personal no está capacitado para saber cómo actuar o las instalaciones de seguridad relacionadas con fuego fallan, puede haber consecuencias fatales. De aquí la importancia de tener protocolos de mantención y también de cómo el personal debe conducirse durante la crisis.

José Cortés, dueño de Jefe de Edificios, asegura que lo primero que hay que incorporar como protocolo es mantener operativa la infraestructura de extinción y detección de incendios, lo que es responsabilidad directa del Comité de Administración y en consecuencia del administrador.

El paso más importante Prevención

1.- Revisión una vez al año de alarmas manuales, detectores de humo y de calor. Experto debe emitir un certificado de que el sistema completo se encuentra operativo en un 100%

2.- Verificar la presencia y mantenimiento de extintores, los que deben estar colocados en su lugar desde el inicio del edificio, y deben mantener una carga adecuada y certificada por una empresa especialista. Esta certificación se hace también una vez al año.

3.- Revisión en las rondas del estado de la red húmeda y de la red seca.
Red húmeda: revisar que no haya filtraciones en las matrices de agua presurizada que tienen los edificios y señaladas por las tuberías de color rojo, también se deben revisar los manguerines y otros dispositivos.

Red seca: es muy importante revisar constantemente que las tapas de las bocatomas estén en su lugar, de manera que no haya objetos ni obstrucciones en su interior. Cuando las tapas no están, las personas tiran basura, tapando la red seca.

4.- Debe existir –por exigencia legal– un plan de emergencia, el que debe ser certificado por un ingeniero en riesgos. Este plan debe contemplar las instrucciones básicas para que operen los protocolos del administrador y del personal. Este plan de emergencia, debe ser solicitado por el comité de administración, aunque debe ser recordado frecuentemente por el administrador.
5.- Capacitación del personal de conserjes y auxiliares de aseo en detección de emergencias y protocolos de procedimiento y evacuación. Dicha capacitación debe hacerla un ingeniero en prevención de riesgos.

“El administrador es el responsable de exponer y convencer al comité de administración de solicitar todo esto porque hay una exigencia legal al respecto. Entre todos los puntos para prevenir, quizá lo más importante sea que conserjes y auxiliares de aseo estén capacitados para enfrentar la situación de un siniestro porque serán ellos quienes estarán ahí en ese momento”, asegura José Cortés de Jefe de Edificios.

Una vez iniciado un incendio

1.- Conserjes o Auxiliares de Aseo deben dar el aviso a Bomberos (132) y Carabineros (133) de inmediato.
2.-Activar la evacuación según lo estipulado por el plan de emergencia, el cual también debe establecer la zona de seguridad primaria y secundaria.

Recomendaciones de la Onemi en caso de incendio estructural

1.- Salir de la casa o depto. Para hacerlo agacharse o gatear en busca de una salida.
2.- No usar ascensores.
3.- Antes de abrir una puerta, tocarla con el dorso de la mano. Si está caliente, no abrirla
4.- Si vas a abrir una puerta, hazlo con cuidado con tu hombro contra la puerta y empujándola lentamente. Si al hacerlo entra humo y calor, ciérrala y busca una vía alternativa.
5.- Después de salir de una pieza asegúrate de que no quede nadie en su interior y cierra bien la puerta
6.- Si por alguna razón no se pudo escapar llamar al 132 solicitando rescate, dando la ubicación.
7.-Remover las cortinas y otros artículos combustibles que estén cerca del fuego.

Nuevas normas a la ley de copropiedad 19537

Esta en tramitación en el senado la ley de copropiedad 19537 Estas son las modificaciones.

Propuesta de modificación en temáticas de digitalización

Agacech junto al colegio de administradores CGAI, las plataformas de software para condominios;Kastor, Edipro y Comunidad feliz. Acordamos reunirnos para Read more

Seminarios web webinars
Seminarios web webinars

Seminarios web webinars Agacech

AGRESIVIDAD EN LA COMUNIDADES

Cómo enfrentar los casos violentos en la comunidad *El confinamiento y la falta de libertad han elevado la irritabilidad de Read more