
QUÉ HACER ANTE EL AUMENTO DE LA DELINCUENCIA
Todos los días vemos en la noticias una seguidilla de hechos violentos y delitos. La seguridad en los edificios y sobre todo el control en los accesos hoy deben ser prioritarios en la agenda de todo administrador.
La encuesta CEP de junio de 2022 arrojó que la delincuencia, los asaltos y los robos son los temas que más preocupan a los chilenos, ya que el 50% de los encuestados respondió que éstos deberían ser la principal preocupación del gobierno.
El asunto es que no se trata sólo de una sensación, sino que en los últimos 6 años, los homicidios han aumentado en un 70% y la percepción de daño provocado por el robo con violencia subió un 37% en 10 años.
«Entre el año 2016 y el año 2021 los homicidios habían aumentado alrededor de un 70%. Y esa situación es grave evidentemente, por eso muy difícil decir si estamos mejor o peor que antes, bueno, la verdad es que los delitos más graves están aumentando», dijo Daniel Johnson, Director ejecutivo de Paz Ciudadana en entrevista a radio Pauta.cl.
Delitos como las encerronas, portonazos, secuestros, robos con violencia y sicariato lamentablemente hoy se comenten a diario en nuestro país. ¿Cómo enfrentar este tema como administradores?
Luis Vallejos Presidente de AGACECH frente a esta situación es muy claro: “Como administradores debemos jugar un rol preventivo con medidas como ampliar el rango de las cámaras, instruir nuevamente al personal para reafirmar los protocolos de acceso a los edificios, los delivery sólo deben llegan hasta conserjería, y jamás se deben entregar datos de los residentes. Si tenemos un control de acceso más eficaz, lograremos evitar o disminuir robos o que accedan personas, que después usen imágenes del edificio para extorsionar a quienes ahí viven”.
Patricio Espinoza, Gerente y Socio de Porter, empresa que entrega portería y seguridad remota de alta tecnología, dice que efectivamente “más del 60% de los delitos ocurren en los accesos a los edificios; por lo tanto, puedo afirmar que la conserjería y los estacionamientos son la zonas más sensibles; por lo tanto, tienen que ser más resguardadas para evitar acciones delictuales”.
El gerente y socio de Porter también comenta que en la actualidad ha visto que “frente al aumento agresivo de la delincuencia, las comunidades están optando por soluciones más modernas para controlar la inseguridad y posibles hechos delictuales”.
Y agrega: “somos tecnología de seguridad, de control de acceso, funcionamos con sensores cuando ingresan intrusos al edificio, monitoreo 24 horas, con protocolos estrictos de seguridad cuando llega una visita, la que queda grabada en el sistema, información que se almacena y queda a disposición de la comunidad”, asegura.
María Amelia Rodríguez, administradora con más de una década de experiencia y miembro de AGACECH, comenta que en sus edificios –hasta ahora– sólo se han visto robos menores y también varios intentos de robo, los han sido alertados por los conserjes, pero aunque no fueron concretados, generan inseguridad entre los residentes.
“Hasta hace poco, en una de las comunidades que administro, trabajaba con una empresa de guardias, la cual no fue ninguna solución: tenían una alta rotación de personal, el personal no cumplía con los cursos de OS10, no fiscalizaban a nadie que ingresaba al edificio. La gota que rebasó el vaso fue que entraron a un departamento y el guardia no fiscalizó al delincuente ni a la entrada, ni a la salida. Este hecho me llevó a pensar en una empresa como Porter y la estoy implementando”, dice María Amelia.
Las ventajas tecnológicas que entrega un sistema de portería remota son varias. “En el caso de Porter no se deja ingresar a nadie que no haya sido autorizado por un residente y que no haya cumplido con el protocolo. La seguridad que podemos entregar al administrador y su comunidad es la prueba de que estos procedimientos se están llevando a cabo correctamente, ya que quedan grabados y son auditados, a diferencia de lo puede pasar con un conserje que trabaja solo, ya que no queda un registro de qué conversó efectivamente con la persona o por qué motivos la dejó pasar. Nuestro sistema fiscaliza que el acceso al edificio se haya hecho en forma correcta”, asegura Patricio Espinoza.
María Amelia Rodríguez, insiste en que a pesar de que su comunidad no ha sufrido delitos graves, “los ladrones están cada día mas activos y agresivos, por lo tanto hay que anticiparse a lo que pueda suceder. Hace un par de fines de semana, los conserjes de uno de los edificios que administro detectaron una persona ajena a la comunidad. Por la foto, se dieron cuenta de que había entrado anteriormente a robar. Los conserjes lo persiguieron y salió; sin embargo, ese mismo fin de semana lo volvieron a pillar adentro… por lo menos se evitó el robo. En otro edificio, durante la noche ladrones alcanzaron a sacar el portón del riel; el conserje –que estaba atento– los vio así que no robaron nada, pero ya habían entrado al bicicletero. Por estas razones es que ahora me decidí por una solución más tecnológica. Tengo buenas referencias de Porter y creo que es más seguro que el recurso humano mal enfocado. Además, este sistema involucra directamente a los residentes, ya que nadie entra sin previa consulta al ocupante del departamento o sin código QR de invitación, información que además queda toda registrada”.
Otra fuga de seguridad en los edificios, sobre todo en aquellos donde hay alta rotación de residentes, es cómo se maneja la entrega de llaves de portón y/o control remoto, responsabilidad que queda en manos del corredor o del propietario, sin ningún control de parte de la administración. Este tema se soluciona con Porter, ya que “cuando un residente se va, simplemente se elimina del sistema con lo que se anulan y/o bloquean inmediatamente todos los dispositivos de acceso que tenga aún en su poder”, cuenta Patricio Espinoza.
¿Qué pasa con el personal contratado como mayordomos y conserjes?
“Para edificios más grandes, automatizamos por completo el edificio, y trabajamos en conjunto con los mismos porteros y conserjes. En comunidades más pequeñas, tenemos el sistema de portería remota y trabajamos con algún mayordomo o bien una persona del aseo, que por ejemplo se hace cargo de las cosas internas del edificio”, afirma el gerente y socio de Porter.
Por ley los administradores de edificios tienen el deber velar por el bienestar de la comunidad, y parte de esa tarea es prevenir todo lo que pueda afectarla. Así que, ante la ola de violencia y asaltos, que hasta hace unos años no eran problema, es hora de replantearse protocolos o al menos revisar en qué situación se encuentran y evaluar posibilidades de mejoras.
Sobre Porter
En la actualidad, AGACECH tiene una alianza con Porter, vigente para todos sus asociados. Más información la pueden encontrar en https://portersecureaccess.com/
- Control de acceso con registro conteniendo hora, día e imágenes de entrada y salida de usuarios y visitantes.
- Aumento significativo en la seguridad.
- Localización del usuario, estando éste en el lugar o no, vía teléfono fijo o celular, permitiendo así, conferencia con el visitante.
- Profesionales entrenados y capacitados, de acuerdo con los padrones internacionales de calidad y seguridad para actuar en el sector de acceso seguro.
- FUNCIÓN PÁNICO, que alerta a la base de atención de una situación de riesgo, ya sea avisando a Carabineros o Seguridad Ciudadana.
- Mantenimiento preventivo y correctivo.
- Reducción de riesgo de demandas laborales.
- En caso de corte eléctrico, la Portería remota funciona normalmente.