
MASCOTAS EN CONDOMINIOS – EDIFICIOS
Este es uno de los temas que causa mayor roce entre los residentes de una comunidad y que produce más reclamos. ¿Qué debe hacer el administrador en estos casos? ¿Qué dice la ley al respecto?
Paula Avilés Villagra
En mayo de 2019,
CADEM (especialista en estudios) dio a conocer una encuesta en la que un 96% de los chilenos reconocía a su mascota como un miembro más de su familia y el 73% de los encuestados reconocía tener al menos un animal de compañía, aunque el promedio fue de dos mascotas por hogar. Debido al fuerte apego que existe, los roces por tenencia de mascotas es frecuente en las comunidades.
“Lamentablemente, el tema de las mascotas se ha convertido en un problema, que se ha agudizado aún más con la pandemia, ya que los residentes están más sensibles a cualquier factor que afecte la tranquilidad de la comunidad”, dice Ignacio Vega, Gerente General de IV Gestión Inmobiliaria Integral y miembro de AGACECH AG.
La actual ley de Copropiedad no se refiere específicamente a la tenencia de mascotas en comunidades, por lo que es una materia que debería estar clarificada en cada Reglamento de Copropiedad, donde la comunidad fija sus normas de convivencia. Este es el motivo por el que las reglas puedan ser tan diferentes entre una comunidad y otra.
Este escenario cambiaría cuando entre en vigencia la reforma a la Ley de Copropiedad, que aún está en el Congreso, y que sí se hace cargo de esta materia.
Incluso el actual ministro de Vivienda, Felipe Ward dijo al Diario El Mostrador: “Ya no se podrán prohibir las mascotas, aunque sí se regulará la tenencia responsable, y se podrá limitar el uso del espacio a través de un reglamento que tenga el edificio. En ningún condominio en Chile se podrá prohibir tener mascotas”.
En cuanto al uso de los espacios comunes, las normas tendrán que regirse por la Ley de tenencia Responsable de Mascotas y animales de Compañía, que dice que el dueño “estará obligado a su alimentación, manejo sanitario, especialmente a la recolección y eliminación de heces”.
Los problemas más frecuentes
Como dijimos anteriormente, cada comunidad debe tener un reglamento interno claro sobre la tenencia de mascotas que sirva de guía para la comunidad y administrador, en caso de tener que hacer advertencias o pasar multa a algún residente.
Ignacio Vega comenta que “la realidad a la que nos enfrentamos es que los dueños de mascotas creen que una tenencia responsable sólo implica sacar al animalito con una bolsa para recoger sus heces, y no al cuidado integral del animal. Las mascotas, por supuesto, no tienen la culpa, pero sí las personas que los cuidan”.
La tenencia responsable se relaciona con no dejar un animal sólo todo el día en un balcón, o incluso hay personas que los dejan solos todo el fin de semana sin que nadie se haga cargo de ellos. Esta situación puede ocasionar ruidos molestos (por ladridos) y también malos olores. Responsabilidad en las áreas comunes también es importante, como llevar al perro con correa siempre, o incluso si fuera de una de las razas consideradas peligrosas debe ir con un bozal. También está el caso de los gatos, que por ejemplo a veces salen de su departamento y me meten en otros y la gente se molesta.
“Casos como estos me han llevado a recordar a todos los residentes que hay multas involucradas por estos hechos, recordar siempre también lo que exige la Ley de Tenencia Responsable. Hay que ser constante con esta comunicación porque los problemas son permanentes y es la única forma de generar diálogo entre los residentes”, dice Ignacio Vera de IV Gestión Inmobiliaria Integral.
Luis Vallejos Kauer, presidente de AGACECH AG indica que ante faltas al reglamento, siempre primero “se realiza una carta de advertencia al dueño para que corrija alguna conducta inadecuada de su mascota”.
“Tal vez lo más difícil de este tema es que es complejo llegar a acuerdos porque los dueños de mascotas se sienten atacados, creen que los están señalando sólo por el hecho de tener un animalito y; por otro lado, los vecinos que reclaman tienen todo el derecho de hacerlo; bajo esta premisa es que entablo un diálogo con los dueños, los que en algunas ocasiones han decidido irse a vivir a una casa”, comenta Ignacio Vega.
La ley de Tenencia Responsable
Por tenencia responsable se entiende: “El conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener una mascota, es decir, proporcionarle alimento, hogar y buen trato; brindarle los cuidados veterinarios y no someterlos a sufrimientos; además de respetar las normas de salud y seguridad pública”.
La ley obliga al dueño a:
1.- Registrar a la mascota e implantarle un dispositivo electrónico (microchip).
2.- Responsabilizarse de su alimentación y manejo sanitario.
3.- Responder civilmente de los daños que causen.
Razas Peligrosas
Además de cumplir con los requisitos generales de la Tenencia Responsable de mascotas, los dueños de perros que se consideran peligrosas deben usar en forma obligatoria correa, arnés y bozal cuando se encuentran en espacios públicos.
- Bullmastiff
- Dobermann
- Dogo Argentino
- Fila Brasileiro
- Pitbull
- Presa Canario
- Presa Mallorquín
- Rotweiler
- Tosa Inu
Si quieres pertenecer a nuestro gremio lo puedes hacer en este enlace; Asociarse
Beneficios para socios
¿Valores de asociación?
Síguenos en Facebook