Cuenta pública AGACECH 2022

Cuenta pública AGACECH 2022

Read Time:7 Minute, 26 Second
5/5 - (2 votos)

Cuenta pública AGACECH 2022

Después de 2 años de pandemia, este abril, nuestro gremio volverá a reunir a sus miembros de manera presencial, una oportunidad de dar cuenta de lo hecho y plantear los objetivos futuros, sobre todo al alero de la nueva Ley de Copropiedad.

Paula Avilés V.

Debido a los largos meses de pandemia que se vivieron los últimos dos años de pandemia, el año pasado, nuestro gremio no había podido realizar una cuenta pública presencial, reuniendo a sus miembros. Por este motivo es que el evento del 27 de abril es tan importante, porque será una instancia de repasar lo hecho, desde que se formara AGACECH en el año2018, de plantear los objetivos futuros y conversar con los asociados sobre los cambios que se aproximan para el rubro, derivados de la aplicación de la nueva Ley de Copropiedad que ya fue publicada.

Para Luis Vallejos Kauer, presidente de AGACECH, el primer objetivo que se logró como agrupación gremial fue: “generar una voz que fuera escuchada por las autoridades y por las comunidades. Que nuestro gremio diera una imagen seria frente al rubro, generando confianzas que nos posicionaran como autoridad en el rubro, ya que somos una institución que acoge a los administradores, los fiscaliza y al mismo tiempo apoya a las comunidades. A mi juicio, otro hito es que hemos contribuido efectivamente a cómo se administra en Chile… hoy puedo afirmar que no es lo mismo sin AGACECH,. Hemos marcado la pauta en muchas áreas, recibido muchas consultas y nuestros artículos en la web son muy visitados. Nos hemos convertido en un referente para las comunidades”.

Ricardo Ulloa Araya, Vicepresidente del gremio, identifica dos logros importantes. “Primero que todo, alcanzamos el objetivo organizacional, ya que como directiva hemos logrado definir –de común acuerdo– temas de alta sensibilidad como la misión, visión y valores. Este hecho nos ha permitido elaborar un plan estratégico, acorde con los intereses de nuestros asociados, en un marco de control interno, que de alguna manera nos permite corregir aquello que pudiéramos estar haciendo mal, como también nos entrega claridad en la operación financiera, lo que obviamente es un tema muy delicado en este tipo de organizaciones. El segundo objetivo logrado, se relaciona con el proceso de selección y depuración de miembros que conforman AGACECH,, fruto del diseño de un procedimiento de evaluación más exigente en probidad, idoneidad, experiencia y base técnica, lo propio nos encontramos haciendo con nuestros actuales miembros”, comenta.

José Cortés Bahamondes, miembro del directorio, recuerda los inicios: “Lo que partió como una idea se transformó en la institución que somos. Somos el único gremio de administradores que existe en Chile, porque el resto de las organizaciones existentes son institutos, colegios que venden cursos o software, pero no tienen un sentido gremial. En nuestra agrupación la participación, colaboración, solidaridad y fraternidad son el eje central. Nacemos también en la búsqueda de un comportamiento ético, ya que nuestro oficio estaba muy desprestigiado. Me siento orgulloso de que hemos logrado que muchos administradores hayan creído en nuestro proyecto y se afiliaran”.

La nueva ley de Copropiedad acaba de ser promulgada y replanteará por completo cómo se ejerce la administración de Edificios y Condominios en Chile. Frente a este gran hito, AGACECH, no sólo quiere ser parte, sino protagonista y referente.

La nueva ley de Copropiedad, que al momento tiene más de 30 modificaciones y mejoras, varias de ellas propuestas por nuestro gremio, ayudará a profesionalizar el rubro de las comunidades y da un espaldarazo gigante a aquellos administradores que trabajan en forma seria. De ahora en adelante, la única forma de trabajar como administrador será en forma responsable, ya que se mejoraron las exigencias y los procesos, y se establecen responsabilidades, tanto para el administrador como para el comité de administración. Todo apunta a dar más transparencia y control sobre los manejos financieros y de gestión en las comunidades. Con la entrada en vigencia, la administración es un trabajo definido por ley  y, si bien una comunidad puede ser autoadministrada por el comité de administración, sólo puede ser de manera interina, hasta que consigan un administrador calificado. A mi modo de ver, todo el espíritu de la ley concuerda plenamente con el gran objetivo de AGACECH que es profesionalizar el rubro”, comenta Luis Vallejos Kauer.

José Cortés Bahamondes, se refiere al Registro Nacional de Administradores. “Como gremio encontramos muy positivo que se cree el Registro Nacional de Administradores porque será un filtro importante, a pesar de que nosotros somos más exigentes que la ley al respecto. Claramente también habrá un aumento del trabajo para los administradores debido a las nuevas reglas, en términos de las asambleas, y las exigencias de quórum por lo que nos veremos fuertemente exigidos. Sin embargo, el punto a favor es que cada vez caminamos más hacia la profesionalización, que es otro de los objetivos que nos hemos planteado en AGACECH,”.

El vicepresidente de AGACECH, Ricardo Ulloa Araya comenta que la nueva ley de Copropiedad “afectará principalmente a quienes trabajan como “un lobo solitario”,  ya que necesariamente deberán incorporar colaboradores que les ayuden a cumplir las nuevas exigencias de la actividad. Por otro lado, para los residentes significará contar con administradores preparados e idóneos, con las competencias adecuadas para llevar en buena forma “la casa de todos”, lo que sin lugar a dudas significará asumir un costo”.

A la luz de la nueva legislación José Cortés piensa que el rol de AGACECH,será central. “Primero porque somos el único gremio, en segundo término, porque no tenemos una visión comercial del escenario, sino que buscamos la probidad de quienes están afiliados. El rol de nuestro gremio será ser un filtro adicional a lo planteado en la nueva ley de Copropiedad, porque nuestros afiliados son admitidos en la medida de sus competencias y probidad”.

¿Y qué viene para AGACECH, en este nuevo escenario?

“Primero que todo, tener un sistema de capacitación certificada para nuestros afiliados. Por otro lado, creo que es una necesidad que el gremio se reúna de forma más frecuente para debatir temas y hacer propuestas a los legisladores”, comenta Luis Vallejos Kauer.

Ricardo Ulloa añade que será muy importante “concluir el proceso de depuración interna, referida a sus asociados, trabajar bajo un régimen presupuestario, aplicar de manera eficiente en los tiempos definidos la planificación estratégica, incrementar nuestro actual número de socios, también de empresas colaboradoras, incorporar capacitación de calidad, como también mejorar el actual nivel de participación de nuestros asociados. Finalmente, que la marca AGACECH, sea reconocida como un SELLO de calidad de sus miembros”, asegura.

José Cortés Bahamondes, reafirma también esta idea: “Si bien nos hemos fijado como meta de desarrollo lo cualitativo; es decir, la calidad de nuestros integrantes. Queremos que los integrantes de AGACECH, sean personas serias, responsables con capacidad de responder frente a las diferentes exigencias de lo que pasa día a día en un condominio, que muchas veces son complejas”.

También quisimos saber qué ha significado en lo personal, ser parte de un proyecto que hoy es una realidad.

“Ser presidente de AGACECH, y haber sido reelecto para un nuevo periodo, se debe a que hemos ido creciendo paso a paso y con esfuerzo –sin capital–, encantando personas que han creído en el liderazgo y en la manera en que hacemos las cosas. Me gratifica mucho, mirar hacia atrás, ver el camino recorrido y desde ahí tengo más ganas de recorrer la nueva senda que vamos a construir entre todos. Lo que viene nos va a permitir un posicionamiento como gremio mucho mejor del que ya tenemos, porque nuestra institución es de prestigio. El trabajo realizado también es fruto del apoyo de la directiva, sin ella no hubiera sido posible avanzar como lo hemos hecho, así que mi agradecimiento para ellos”, dice Luis Vallejos Kauer.

Aunque en términos generales hay una sensación de labor realizada, Ricardo Ulloa comenta que le gustaría haber hecho más aún.  “A veces siento frustración por no haber podido cumplir todos los objetivos que me propuse. Mi autocrítica me dice que se pudo haber hecho más; sin embargo, esta actividad es de atención permanente, donde los horarios muchas veces no cuentan y solo se debe reaccionar para dar solución a una emergencia o condición determinada, lo que, sin lugar a duda afecta, tanto nuestros tiempos de familia como los gremiales”, dice el vicepresidente.

José Cortés reafirma el verdadero honor que ha sido para él ser el presidente del comité de ética del gremio, “lo que ha significado seguir diferentes casos y los que, afortunadamente y en su mayoría, han resultado acusaciones falsas o más bien mal informadas. Lo más importante es que el fallo final que emita el comité que presido sea honorable y con la máxima probidad. Siento que esta cuenta pública que llevará a cabo esta semana será muy importante porque el poder mirarnos a los ojos con nuestros afiliados es insustituible. Conversar, compartir y debatir en forma presencial sobre el futuro será vital”.

Loading

Nuevas normas a la ley de copropiedad 19537

Esta en tramitación en el senado la ley de copropiedad 19537 Estas son las modificaciones.

Propuesta de modificación en temáticas de digitalización

Agacech junto al colegio de administradores CGAI, las plataformas de software para condominios;Kastor, Edipro y Comunidad feliz. Acordamos reunirnos para Read more

Seminarios web webinars
Seminarios web webinars

Seminarios web webinars Agacech

AGRESIVIDAD EN LA COMUNIDADES

Cómo enfrentar los casos violentos en la comunidad *El confinamiento y la falta de libertad han elevado la irritabilidad de Read more