CS confirmó sentencia que rechazó protección contra Edificio Parque Costanera por corte del suministro eléctrico de seis departamentos.

Read Time:3 Minute, 24 Second
5/5 - (2 votos)

La recurrente estimó vulneradas sus garantías constitucionales de integridad física y psíquica, el debido proceso y su derecho de propiedad. La primera de ellas, en virtud de que considera que estos hechos afectan su integridad física y psíquica, al privarle a él y a los ocupantes de los inmuebles de energía eléctrica, por lo que no podrán usar los artefactos que la precisen para funcionar, no podrán prepararse alimentos, conservarlos, asearse y estarán incomunicados.
Al mismo tiempo se vulnera el derecho de propiedad por el cobro de una deuda que no es gasto común, y la garantía del debido proceso, pues el administrador y el Comité de Administración no poseen facultades jurisdiccionales, solo pueden solicitar al juzgado de policía local la aplicación de multas, supuesto el caso que detentaren dicha facultad, respetándose el principio de bilateralidad y la posibilidad de aportar pruebas.

Cabe recordar que, en su sentencia, la Corte de Santiago indicó en su oportunidad que entre las sumas que adeuda el recurrente se encuentran precisamente aquellas obedecen al concepto de gasto común, dada la naturaleza del cobro, especificado en el artículo 2 de la Ley del ramo, su periodicidad y fines que atiende.

En ese sentido, agrega que es la morosidad en el pago de los gastos comunes la que autoriza al administrador, para que, con el Acuerdo del Comité de Administración, suspenda o requiera la suspensión del servicio eléctrico que se suministra a aquellas unidades que se encuentren morosas en el pago de tres o más cuotas, continuas o discontinuas, de los gastos comunes, regla contenida en el artículo 5 inciso 3 de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y 14° de su Reglamento. En definitiva, entonces, no se trata de cualquier tipo de deuda, sino que la misma ha de cumplir ciertos requisitos, a saber, que esté contemplada en el Reglamento de Copropiedad, que exista acuerdo del Comité de Administración, que el dueño u ocupante de la propiedad afectada con la medida esté en mora de tres o más cuotas, sean continuas o discontinuas y que se trate de gastos comunes.

Por consiguiente, se indica que no hay duda de la existencia de la deuda, la que se extiende por más de tres meses, como dan cuenta las respectivas liquidaciones, por lo que el corte del suministro encuentra respaldo legal en el artículo 6° de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria. En este contexto, el corte de energía eléctrica se ajustó a los casos establecidos por la ley, condiciones en las que no es posible alegar ilegalidad o arbitrariedad en la perturbación en el ejercicio de sus derechos.
De esta manera, y en virtud de lo expresado, la Corte Suprema confirmó la sentencia apelada, rechazando así, el recurso intentado.
Fuente : //www.copropiedad.cl

Don Luis Vallejos (presidente de Agacech) comenta; El corte de energía eléctrica SOLO debe ser solicitado por el administrador, con la autorización y firma del comité de administración. Para aquellas unidades que adeuden 3 o más meses de gastos comunes continuos o discontinuos.
El cálculo del valor de lo adeudado, debe tomar el valor base del gasto común, sin incluir fondos adicionales como de provisión u otros, siendo de referencia el último gasto común emitido.
Si la unidad incluye en el total adeudado, multas no deben ser consideradas, en cambio, si los intereses.

El corte de suministro SOLO puede ser realizado por la empresa que presta el servicio, si por el contrario el corte de energía es realizado por; «el auxiliar», «el mayordomo» o el «conserje», a solicitud del administrador, se incurre en un delito.
En el caso de condominios que cuenten con un solo medidor de energía eléctrica, y un tablero electrico con remarcadores para las unidades, si puede dar de baja el servicio personal del edificio debidamente acreditado y con las precauciones de seguridad para esto.
Previo al corte de energía, el administrador debe enviar una carta de cobranza a los propietarios de las unidades en mora, solicitando el pago de lo adeudado, indicando una fecha de pago, de no ser cancelada la deuda se procederá con el corte de suministro.

Loading

Ley regulará morosidad de gastos comunes

Ya no sólo será la electricidad, también se podría cortar el gas y otros servicios para castigar a quienes no Read more

¿Quién debe pagar los gastos comunes?

Lo habitual es que quien arrienda un departamento o casa de condominio asuma que es el responsable de pagar los Read more

Arbnb Nuevo fallo en un condominio.

El servicio de alojamiento Airbnb es una reconocida aplicación utilizada para el arriendo de habitaciones en departamentos y hostales alrededor Read more

Robos en departamentos: cuando la administración es responsable

No contar con conserjes y vigilantes, no tener cámaras de seguridad o no hacer un registro apropiado de las visitas, Read more