
¿Cómo se espera que sea para AGACECH AÑO 2023?
Presidente de AGACECH
“2023 será un año de consolidación”
En esta entrevista, Luis Vallejos Kauer, presidente de AGACECH repasa lo que fue el año 2022 y adelanta lo que se espera para el gremio este año.
Paula Avilés V.
Antes de que comience el año formal –de marzo en adelante– nos pareció importante repasar los hitos que marcaron a nuestro gremio durante el 2022 y,vislumbrar los desafíos que nos plantea 2023, con el comienzo del funcionamiento del Registro Nacional de Administradores, entre otros. Para lo cuál conversamos con el Presidente de AGACECH, Luis Vallejos Kauer.
¿A su juicio cuál fue el gran hito que marcó 2022 para el gremio?
El año 2022 quedará archivado como un año de cambios. En primer lugar y principalmentepor la entrada en vigencia la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria 21.442, la que después de 5 años de tramitación en el Congreso por fin vio la luz. Sin duda, que este hecho marcó un antes y un después para todo el rubro. Como gremio nos tocó intervenir en la creación de la ley, y después trabajar –codo a codo– con el MINVU, en la definición de las pautas para el reglamento de la ley de Copropiedad, que pronto debe ser aprobado para entrar en vigencia en abril de este año. Así también participamos en la elaboración del reglamento del Registro Nacional de Administradores, instancia en la que planteamos una serie de cambios e ideas, que aportamos desde nuestra experiencia de interacción con las comunidades, porque este trabajo se compone de un 80% de experiencia y 20% conocimiento.
Otros hechos que marcaron el año fue el fin de las restricciones por la pandemia del Covid, “lo que significó un comienzo en la baja de los valores de los insumos de desinfección, cambios de protocolos en el manejo de los desechos y, finalmente, cambios en la conducta de las personas. A esto se suma el robustecimiento de las plataformas de software, que nos ayudan a contar con herramientas más potentes y realizar mejor nuestra gestión.Todos estos factores alivianaron el trabajo del administrador”, comenta el Presidente de AGACECH.
¿En resumen, como cerró 2022 para AGACECH?
Cerró de manera muy muy positiva para el gremio, con muchas cosas a favor. Al terminar el año, se incorporaron a AGACECH muchos nuevos administradores y además, hemos aumentado notoriamente las consultas por administradores por parte de las comunidades, gracias al envíode nuestro boletín semanal, que llega a más de 4 mil personasy comunidades. Este incremento significa que estamos alcanzando uno de nuestros principales objetivos: mejorar la forma cómo se administra en Chile.
¿Qué desafíos plantea 2023?
Este año partirá con la puesta en marcha del Registro Nacional de Administradores, y también de la Secretaría General de Condominios, que es la encargada de recibir las reclamaciones de las comunidades. Creo que puede ser un año de intermediación de cosas, un año de transición, ya que probablemente muchos administradores no podrán seguir trabajando en este rubro, en primer término, porque no cumplen con los antecedentes o estándares exigidos, pero además porque las comunidades se pondrán más exigentes con las personas que contratan, lo que viene aparejado de un aumento en el valor del servicios de administración.
Por otro lado, creo que comunidades más pequeñas decidirán autoadministrarse, lo que está muy bien, pero deben preocuparse de cumplir con la ley. Creemos que 2023 marcará un hito sobre elevar la calidad de cómo se administra en Chile.
¿Y cómo gremio, qué planes hay?
El año 2023 será un año de consolidación para AGACECH; estamos con un grupo importante de administradores que crece día a día, los cuáles están siendo reconocidos por las comunidades. Por otro lado, estamos muy contentos de partir el año con un gran partner como es la Mutual de Seguridad y, además, estamos en conversaciones con Chile Valora. Y aunque económicamente se espera un año muy complejo, esperemos que no afecte tanto a los administradores, que, si bien partimos con el tema del aumento del IVA en los servicios, y algunos pudieran haber reclamado por el aumento en el Gasto Común, es importante hacer el hincapié en que no hacemos otra cosa que recaudar ese IVA para el Estado para financiar las pensiones, así que no es un aumento en el valor del servicio como tal.
¿Por qué es importante pertenecer a un gremio?
Estar en un gremio es una herramienta para un administrador, además de ser un factor de diferenciación. Primero que todo, porque se consigue el apoyo de administradores de trayectoria, nos regimos por un código ético y una comisión de ética, se comparten contactos, datos y proveedores. Cada administrador consulta con sus pares por temas contingentes del rubro, además de compartir experiencias.
En relación al personal, tanto conserjes como auxiliares de aseo, previo a ser contratados para una comunidad, se consulta entre los administradores por el desempeño y antecedentes, así aseguramos a la comunidad personal confiable y recomendado.
En el ánimo de buscar la excelencia, nuestro gremio elevó los requisitos de ingreso, de manera de generar un círculo virtuoso. Por otro lado, quien contrata a un administrador que pertenece a un gremio, “se va a la segura”,ya que tiene una probabilidad mucho más alta de obtener un buen resultado, que, si proviene de una simple búsqueda por internet, donde no hay ningún respaldo. Esperamos que durante el año 2023 reforcemos la idea –una vez más– que la administración debe ejercerla alguien que sepa el oficio. Creemos que la profesionalización de este trabajo, involucra un mejor servicio y así alcanzaremos nuestra meta de “Mejorar cómo se administra en Chile”.