Cómo evitar plagas en los condominios

Read Time:10 Minute, 16 Second

Durante la temporada estival, el aumento de temperatura propicia la indeseada aparición de plagas al interior de los condominios, que generalmente se une a mal manejo de la basura.

Repasamos junto a un especialista cuáles son las plagas más comunes, cómo eliminarlas y también hablamos de qué medidas debe tomar la administración se deben tomar para evitarlas.

Paula Avilés V.

La aparición de plagas es un problema que ninguna comunidad ni administración quiere tener. Sin embargo, los malos hábitos de residentes, escasa limpieza de los shafts de basura y falta de protocolos de control de plagas propicia el surgimiento de desagradables focos.

José Sepúlveda, representante técnico de Never Plagas, explica que “se denomina como plaga a todo tipo de plantas, insectos y animales no deseados; por ejemplo, si tengo lechugas plantadas y aparece una planta de tomate, sería una plaga. Hace algunos años –en el área domiciliaria– el mayor problema en los condominios eran los roedores  (rata de tejado nombre científico Rattus Rattus) debido a que se presentaban condiciones favorables en plantas, árboles, subterráneos y mal manejo de residuos; con los años se generó una nueva forma de ordenar y hacer mantenciones que ayudó a que esta plaga se fuera terminando; no obstante, siempre estará presente porque estos roedores pueden recorrer hasta 2 km a la redonda y no necesariamente hace su vida en el lugar. En la actualidad la más común es la baratas, cucarachas o chiripas como se las conocen con los extranjeros”.

En este tema, el rol de una administración eficiente es clave. Como responsable del bienestar de la comunidad, el administrador tiene que, por un lado, mantener al día el calendario de mantenciones de limpieza y por otro, generar una comunicación que genere conciencia y educación en los residentes.

Al respecto, Luis Vallejos Kauer, Presidente de AGACECH AG dice que “las zonas de desechos deben ser mantenidas adecuadamente de lo contrario se convertirán en focos de contaminación, ya que son una clara área de alimentación para animales e insectos. En este aspecto es importantísimo que toda la comunidad esté comprometida. Me ha tocado ver residentes que arrojan líquidos, restos de comida, latas de cerveza, pañales, incluso toallas higiénicas por el ducto de basura. Estas malas prácticas van generando adhesiones en las paredes y en épocas de calor, generan malos olores que invaden todos los pasillos del edificio, además de que la acumulación de grasa en las paredes del ducto genera una capa inflamable”.

Habitualmente, cada comunidad debería tener un control de ratones y baratas cada 6 meses, y durante los meses de más calor siempre se sugiere incrementarlas cada tres meses. “Es muy importante que estas mantenciones sea realicen durante todo el año y no sólo durante el verano. Tampoco se debe dejar de lado la desratización en bodegas y subterráneos donde se pueden generar nidos, lo mismo en lugares donde haya vegetación muy tupida”, afirma Melissa Montiel, administradora de Construye Comunidad y miembro de AGACECH AG

Durante la temporada estival, el aumento de temperatura propicia la indeseada aparición de plagas al interior de los condominios, que generalmente se une a mal manejo de la basura.

Repasamos junto a un especialista cuáles son las plagas más comunes, cómo eliminarlas y también hablamos de qué medidas debe tomar la administración se deben tomar para evitarlas.

Paula Avilés V.

La aparición de plagas es un problema que ninguna comunidad ni administración quiere tener. Sin embargo, los malos hábitos de residentes, escasa limpieza de los shafts de basura y falta de protocolos de control de plagas propicia el surgimiento de desagradables focos.

José Sepúlveda, representante técnico de Never Plagas, explica que “se denomina como plaga a todo tipo de plantas, insectos y animales no deseados; por ejemplo, si tengo lechugas plantadas y aparece una planta de tomate, sería una plaga. Hace algunos años –en el área domiciliaria– el mayor problema en los condominios eran los roedores  (rata de tejado nombre científico Rattus Rattus) debido a que se presentaban condiciones favorables en plantas, árboles, subterráneos y mal manejo de residuos; con los años se generó una nueva forma de ordenar y hacer mantenciones que ayudó a que esta plaga se fuera terminando; no obstante, siempre estará presente porque estos roedores pueden recorrer hasta 2 km a la redonda y no necesariamente hace su vida en el lugar. En la actualidad la más común es la baratas, cucarachas o chiripas como se las conocen con los extranjeros”.

En este tema, el rol de una administración eficiente es clave. Como responsable del bienestar de la comunidad, el administrador tiene que, por un lado, mantener al día el calendario de mantenciones de limpieza y por otro, generar una comunicación que genere conciencia y educación en los residentes.

Al respecto, Luis Vallejos Kauer, Presidente de AGACECH AG dice que “las zonas de desechos deben ser mantenidas adecuadamente de lo contrario se convertirán en focos de contaminación, ya que son una clara área de alimentación para animales e insectos. En este aspecto es importantísimo que toda la comunidad esté comprometida. Me ha tocado ver residentes que arrojan líquidos, restos de comida, latas de cerveza, pañales, incluso toallas higiénicas por el ducto de basura. Estas malas prácticas van generando adhesiones en las paredes y en épocas de calor, generan malos olores que invaden todos los pasillos del edificio, además de que la acumulación de grasa en las paredes del ducto genera una capa inflamable”.

Habitualmente, cada comunidad debería tener un control de ratones y baratas cada 6 meses, y durante los meses de más calor siempre se sugiere incrementarlas cada tres meses. “Es muy importante que estas mantenciones sea realicen durante todo el año y no sólo durante el verano. Tampoco se debe dejar de lado la desratización en bodegas y subterráneos donde se pueden generar nidos, lo mismo en lugares donde haya vegetación muy tupida”, afirma Melissa Montiel, administradora de Construye Comunidad y miembro de AGACECH AG

Para José Sepúlveda “siempre la medida más efectiva para evitar todo tipo de plagas será la limpieza, orden, movimiento de mobiliario y sobre todo no dejar alimentos expuestos para favorecer que se acostumbren y generen colonias”.

COCINERÍAS CLANDESTINAS

Melissa Montiel, administradora de Construye Comunidad y miembro de AGACECH AG comenta que en la actualidad el tema de las plagas ha tomado relevancia porque muchas personas han montado cocinerías clandestinas en sus departamentos, a pesar de que está prohibido. “Hace poco tuve el caso de erradicación de una plaga de baratas en el primer piso de un edificio. La primera alerta fue que los vecinos acusaron que había cucarachas en el piso 1, entonces el comité decidió contratar una empresa para que hiciera una intervención de control de plagas en las zonas comunes. Sin embargo, después de unas semanas el problema resurgió y se detectó la presencia de mosquitos, sumado a mucho olor a comida y ruidos en la noche hasta tarde. Pero sólo se descubrió la verdad del origen cuando los conserjes vieron por las cámaras de seguridad que sacaban carros con envases de comida. Resulta que los arrendatarios que eran chinos tenían una cocina clandestina. Tuvimos que hablar con el dueño del departamento para solicitarle un permiso de ingreso a la propiedad para detectar si había plagas, ya que el mantenedor había sugerido fumigar dentro de las unidades. Cuando pudimos entrar el piso estaba lleno de grasa, había una cocinilla con una instalación de gas totalmente fuera de norma y las cucarachas estaban por todos lados, incluso en el techo. A raíz de este hallazgo los arrendatarios tuvieron que irse, se hizo una limpieza y fumigación en el departamento, pero nos demoramos meses en erradicar por completo la plaga”.

Este caso es muy ilustrativo porque, aunque había todo tipo de sospechas del origen de la plaga, no existe potestad para entrar a los departamentos a revisar, sino que tiene que haber consentimiento de los residentes. Como en este caso no quisieron que la administración hiciera una inspección, hubo que ubicar a los dueños.

“El control de plagas es complejo porque de la puerta hacia adentro de las unidades no tenemos potestad, por eso es que educar es clave, que todos tomen conciencia de que una plaga en un departamento puede infectar a muchos más. Además, siempre hay técnicas de persuasión para convencer a los vecinos que nos dejen revisar su departamento”, dice Melissa Montiel.

Luis Vallejos Kauer cree que “el administrador debe mantener una postura firme frente a este tipo de eventos, ya que por ley debe velar por la seguridad de los residentes. Todos los departamentos deberán ser fumigados, y en especial las áreas comunes. La única forma de un control de plagas efectivo es atacando todas las áreas en su totalidad y al mismo tiempo, de lo contrario la comunidad se expone a rebrotes y a perder todo el esfuerzo y dinero invertido en el proceso”.

 

Educando a la comunidad

Como hemos visto es fundamental el manejo de los desechos y ese sentido, la comunidad tiene mucho que aportar.

“Sabemos que la educación e idiosincrasia de las personas tienen mucho que ver con este tema, pero por lo mismo tenemos que educar sobre la correcta forma de eliminar desechos. Por ejemplo, cuando se eliminaron las bolsas plásticas del comercio, había personas que tiraba al ducto la basura sin bolsa. Imagínate que toda la grasa se va pegando en el ducto, y se van generando focos perfectos para ratones. Las personas deben poner su basura en doble bolsa de buena calidad, porque cuando tiran la basura al ducto desde el piso 10 o 15, ese bulto toma una tremenda velocidad y se va golpeando mientras baja, y lo más probable es que si la bolsa no va protegida, llegue abajo rota”, dice Melissa Montiel.

Por otro lado, la comunicación de todo lo que sucede es importantísima. Melissa Montiel enfatiza que “los que usamos plataformas, creo que tenemos que intensificar la comunicación vía circulares, las que llegan directo a los mails de los residentes, y además colocar esa información en todos lados. Además, si se puede detectar a través de las cámaras a las personas que están haciendo mal uso del shaft o de la tolva denunciarlo, amonestarlo o pasarle una multa si es una conducta repetitiva”.

Erradicando una plaga

Cuando una plaga está declarada en el edificio, hay que llamar a una empresa especializada, no hay otra solución. José Sepúlveda de Never Plagas, nos cuenta de qué forma se realiza un correcto procedimiento.

“Cuando una plaga está declarada hay muchas maneras de trabajar con ella. La solución siempre pasará por un control integrado. El primer paso es realizar una inspección para identificar la plaga, luego realizan sugerencias para mejorar el área afectada (problemas estructurales, además de indicaciones de limpieza, manejo de residuos etc.) y después se procede con los químicos”.

Por increíble que resulte, José Sepúlveda, cuenta que durante los meses de cuarentena y con el incremento del despacho de comida y otros productos por delivery, muchas plagas –en especial las cucarachas– se trasladaron en los envíos. Incluso hubo casos de roedores  y arañas que venían en cajas que habían estado guardadas en las bodegas. “Por eso insisto en que es muy importante cuando uno recibe algún objeto tener un lugar en el hogar donde se revise el envase y el producto ya que será más fácil su manejo. Las empresas deben tener sus controles de plagas al día y dar cumplimiento al decreto 594 artículo 11,22,28  sobre condiciones sanitaria y ambientales básicas en lugares de trabajo y decreto 977 artículo 21, 40,41,47,48 código sanitario de los alimentos, por lo cual toda empresa debe tener dentro de su operación contemplado el tratamiento control de plagas”, explica José Sepúlveda.

Plagas más comunes en Chile

Barata germánica ( Blattella Germánica). Es la más común en los departamentos porque no necesita mucho para sobrevivir, sólo humedad, temperatura y alimento. Se esconde y vive en lugares oscuros como grietas, muebles, ductos etc). Como en los edificios se genera una alta movilidad las plagas se van moviendo también, ya que cuando sienten peligro se esconden rápidamente. Una hembra puede generar entre 80 a 200 nuevas especies en su reproducción.

Barata oriental (blatta orientales). Generalmente se encuentra en desagües y jardines, vive de la materia orgánica, también busca los lugares húmedos y con temperatura. Generalmente solo actúa en tranquilidad y de noche.

Nuevas normas a la ley de copropiedad 19537

Esta en tramitación en el senado la ley de copropiedad 19537 Estas son las modificaciones.

Propuesta de modificación en temáticas de digitalización

Agacech junto al colegio de administradores CGAI, las plataformas de software para condominios;Kastor, Edipro y Comunidad feliz. Acordamos reunirnos para Read more

Seminarios web webinars
Seminarios web webinars

Seminarios web webinars Agacech

AGRESIVIDAD EN LA COMUNIDADES

Cómo enfrentar los casos violentos en la comunidad *El confinamiento y la falta de libertad han elevado la irritabilidad de Read more