
Celebremos Seguros Este 18 De Septiembre
Celebremos Seguros Este 18 De Septiembre.
A pesar de que estas últimas semanas de agosto, las cifras de contagios siguen a la baja en casi todo el territorio nacional, la pandemia aún está presente por lo que es muy importante seguir aplicando medidas de precaución.
Ante la llegada de las Fiesta Patrias y la menor tasa de contagios, cabe preguntarse cuáles serán los protocolos a seguir en las áreas comunes como salas multiuso, quinchos, jardines, estacionamientos, etc.
Como administradores y siempre con el objetivo de velar por el bienestar de la comunidad, es fundamental plantear al Comité de Administración, la necesidad de estipular protocolos internos y comunicarlos todos los residentes, de manera que todos estén enterados.
En primer lugar, cualquier medida que se tome tiene que ir alineada con los que ordena la autoridad. Por eso es importante, primero que todo, tener claro los aforos en cada fase.
Cuarentena (Fase 1) están prohibidas las reuniones sociales
Transición (Fase 2) máximo de 5 personas o 10 si todas poseen Pase de Movilidad excepto los fines de semana y feriados.
Preparación (Fase 3) máximo de 10 personas o 20 si tienen Pase de Movilidad
Apertura (Fase 4) máximo de 20 en total o 40 si se posee Pase de Movilidad
Luis Vallejos Kauer presidente de AGACECH AG dice: “Una de las primeras cosas que hay que determinar, tomando en cuenta las disposiciones sobre los aforos, es cuánta gente puede usar el quincho, qué protocolos de higiene se van a seguir cada vez que un grupo use el lugar, lo mismo con el uso de las salas multiuso. Estas medidas son particulares y diferentes en cada condominio, porque cada uno tiene diferente tipos de dependencias y de tamaños distintos. Por eso es la labor de cada comité de administración y del administrador es determinar de qué forma enfrentarán las reuniones que se efectúen durante las próximas fiestas patrias”.
¿Qué hacer con los pases de movilidad?
Como vimos, los aforos son mayores cuando las personas están vacunadas con las dos dosis y cuentan con su pase. La pregunta más frecuente es si se puede pedir el pase de movilidad para acceder a un edificio. “La verdad es que los conserjes no están facultados para EXIGIR el pase de movilidad, sí podrían pedirlo como una medida de sentido común, pero no pueden prohibir la entrada al edificio o condominio a una persona que no lo tenga o no quiera mostrarlo. Distinto es el caso de aquellos condominios que cuentan guardias de seguridad, quienes sí están autorizados por ley a pedirlo. Lo que una comunidad podría hacer, es que en caso de que no se respeten los aforos y haya personas sin pase hacer la denuncia a Seguridad Ciudadana o a la Seremi de Salud”, comenta Luis Vallejos Kauer .
Protocolo básico
- Acatar la normativa vigente sobre el tema de los aforos impartida por la autoridad sanitaria
- Usar mascarilla en lugares cerrados.
- No compartir alimentos; es decir, el pebre debe comerse en platos individuales.
- Marcar el vaso y cubiertos para poder identificarlos.
- En caso de bailar cueca, debe ser con uso de mascarilla.
- En actividades al aire libre mantener la distancia (1 metro)
- Respetar los horarios de toque de queda.
- Registrar en conserjería, el nombre, rut, teléfono y email del visitante, por trazabilidad.
Recomendaciones del MINVU
El ministro de Vivienda y Urbanismo Felipe Ward enfatizó que “Es muy importante tener esta Guía de Recomendaciones para establecer ciertas normas de conducta en edificios y condominios. Nos permite incentivar la celebración segura y en comunidad haciendo uso adecuado de los espacios, como canchas de fútbol, las sedes sociales, los estacionamientos también de la comunidad debidamente marcados, los jardines, pérgolas, quinchos y las salas multiuso. Todos estos espacios están habilitados normalmente en edificios y condominios en los cuales se va a poder desarrollar este tipo de actividad”, añadió el ministro.
Pase de Movilidad:
Pedir a los asistentes, ya sean residentes o visitas, que cuenten con su Pase de Movilidad, especialmente si estarán en espacios comunes. Si alguno de los asistentes no cuenta con su Pase de Movilidad, los aforos se reducen.
- Trazabilidad: Siempre tener un listado de las personas que están utilizando los espacios comunes. Puede ser física o digital, para así tener una trazabilidad en caso de contagios.
- Aforos: Respetar aforos máximos definidos en el Plan Paso a Paso.
- Acuerdos colectivos: Importante que las comunidades establezcan acuerdos y tomen decisiones en conjunto, las que deben ser informadas oportunamente a todos los vecinos.
- Limpieza y sanitización: Se recomienza limpiar los espacios comunes, previo y posterior a cada reunión. Además, entre eventos se recomienda dejar un tiempo de 30 minutos sin uso para que el recinto se ventile y definir un encargado de chequear que la limpieza esté realizada correctamente.
- Respetar medidas sanitarias: Sigue todas las medidas de autocuidado, como el uso de mascarilla, que sólo se podrá retirar al momento de comer en un lugar bien ventilado y respectando el distanciamiento físico.
- Identificar vasos, cubiertos y loza: Para evitar contaminación en comidas y bebidas, se recomienda identificar todos nuestros elementos por persona o grupo familiar. (Puede ser con plumón o sticker)
- Reglamento a la vista: El reglamento debe mantenerse siempre visible para ser leído por todos los asistentes, ya que contiene los acuerdos alcanzados por la comunidad.
- Ventilación cruzada permanente: En espacios cerrados, se recomienda tener un medidor de CO2. Si no se cuenta con este medidor de CO2, se recomienda mantener la ventilación cruzada en todo momento.
- Toque de queda: No se permite actividades sociales en horario de Toque de Queda.
Si quieres pertenecer a nuestro gremio lo puedes hacer en este enlace; Asociarse
Beneficios para socios
¿Valores de asociación?
Síguenos en Facebook