AVANCES EN EL REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE ADMINISTRADORES

Read Time:3 Minute, 54 Second

El 6 de mayo AGACECH se reunió por primera vez con la Secretaría Ejecutiva de Condominios del MINVU. A la fecha se han realizado dos reuniones más de intenso trabajo, en las que se revisaron el reglamento relacionado con el Registro Nacional de Administradores y su funcionamiento.

Por Paula Avilés Villagra

Uno de los aspectos más relevantes de la nueva Ley de Copropiedad 21.442 es la creación del Registro Nacional de Administradores. Dicho registro no sólo contempla ser un listado de administradores capacitados, sino que también rige la posibilidad de que sean denunciados por malas prácticas. Por esa razón es que para AGACECH fue de vital importancia que la autoridad lo haya convocado,como gremio, para ser parte de la discusión y creación del reglamento que fijará el funcionamiento del Registro.

A las 3 reuniones asistieron por parte de AGACECH el presidente Luis Vallejos Kauer, y el vicepresidente Ricardo Ulloa Araya, y Carolina Serey a una de ellas;mientras que, por el MINVU, Doris González, responsable de la Secretaría de Condominios, Paulina Muñoz, Encargada de Participación y Organizaciones Sociales y Salvador Ferrer, Coordinador Técnico.

“La primera reunión fue de presentación, en la segunda se planteó el proceso y ya en la tercera analizamos los aspectos del reglamento del registro de administradores, el que debe ser aprobado el 13 o 14 abril del próximo año, con previa consulta ciudadana. Entendemos que vamos avanzando codo a codo con la gente del MINVU, tomando en cuenta que ellos no tienen la experiencia práctica de la administración, ya que son una oficina teórica, pero que sin duda será muy importante porque defenderá a los condominios en Chile de los administradores.La oficina atenderá los reclamos por medio de un formulario subido en una plataforma de internet, adjuntando documentos que respalden la denuncia, las que van a ir quedando en la hoja de vida de cada administrador. Una herramienta que tendrán las comunidades para denunciar a los malos administradores”, relata Luis Vallejos Kauer, Presidente de AGACECH.

Ricardo Ulloa, Vicepresidente de AGACECH, explica: “la secretaría del MINVU estaba muy interesada en que los ayudáramos a definir cuáles eran las características con las que debían cumplir los administradores, así que los ayudamos en eso, pero también planteamos nuestras preocupaciones; como por ejemplo, que los datos sobre los administradores era una información muy sensible para ser pública, lo que ha nuestro juicio nos resta competitividad. Si mi competencia sabe qué hago, cómo lo hago y con quién lo hago, me deja en desventaja. Nuestro pedido fue que en el registro aparezca el nombre del administrador, que está capacitado para realizar este trabajo y el contacto. A nuestro juicio esa es la función de un registro. Sobre transparentar la cantidad de comunidades que administra, nos parece un dato innecesario y que podría causar un sesgo. Nuestro argumento fue que si alguien administra sólo 2 comunidades, y su modelo de negocio está adaptado para eso, no lo hace peor o mejor que un administrador que tiene 5 comunidades. Este pedido fue aceptado”.

El segundo tema que se habló fue sobre las denuncias, ya que la legislación dice que cualquiera puede denunciar a un administrador. “Nuestro planteamiento tuvo que ver con qué pasa en el intertanto, en que se realiza la denuncia y hay un fallo sobre ella, porque en el registro vamos a figurar con una denuncia, sea admisible o no finalmente. Además, hablamos de los criterios que se usarán para culpar o no a un administrador, ya que muchas veces el comité podría presionarlo a incurrir en alguna anomalía, ya que hay administradores (no los de AGACECH) que muchas veces hacen todo lo que el comité de administración les solicita para no perder su trabajo. A nuestro juicio, la denuncia no debería publicarse hasta no tener una sentencia, un veredicto”, plantea Ricardo Ulloa.

Luis Vallejos Kauer cuenta que “el texto final aún no está redactado, pero ya se nos hizo llegar una segunda versión del reglamento del registro nacional de administradores, en la que se tomaron en cuenta algunas de nuestras sugerencias, así que enviamos de vuelta un análisis artículo por artículo, con nuevas sugerencias. De todas maneras, el trabajo realizado con el MINVU fue muy positivo, en primer lugar porque nos incluyeron como parte de la solución a cómo poner en marcha la nueva secretaría, el registro de administradores y generar las instancias legales para que funcione. El hecho de que nos hayan convocado, significa que somos actores considerados por la autoridad, y por lo demás quedamos satisfechos porque las sugerencias que planteamos, no sólo fueron tomadas en cuenta, sino que  se incluyeron en la redacción general del reglamento. Extremadamente positiva la participación de AGACECH”.

 

Nuevas normas a la ley de copropiedad 19537

Esta en tramitación en el senado la ley de copropiedad 19537 Estas son las modificaciones.

Propuesta de modificación en temáticas de digitalización

Agacech junto al colegio de administradores CGAI, las plataformas de software para condominios;Kastor, Edipro y Comunidad feliz. Acordamos reunirnos para Read more

Seminarios web webinars
Seminarios web webinars

Seminarios web webinars Agacech

AGRESIVIDAD EN LA COMUNIDADES

Cómo enfrentar los casos violentos en la comunidad *El confinamiento y la falta de libertad han elevado la irritabilidad de Read more