
AGACECH EN MATINAL DE TVN
El Gasto Común es quizá el ítem más cuestionado por los residentes de una comunidad, ya que repercute directamente en la economía familiar. El caso reporteado por periodistas del matinal de TVN, daba cuenta de una comunidad de clase media cuyos gastos comunes igualaban o excedían el valor del arriendo de la unidad, lo que a todas luces era excesivo. La empresa administradora –Administrum– a cargo del edificio, no respondió ningún mail, su teléfono se encontraba fuera de servicio y en su página web no había ninguna dirección física publicada.
A partir de este caso es que el espacio televisivo, encabezado por el periodista Gonzalo Ramírez, quiso explicar a su audiencia cuál es la forma correcta de gestionar y de leer los Gastos Comunes de un edificio, para lo que invitaron al estudio al presidente de AGACECH, Luis Vallejos Kauer.
“Los Gastos Comunes son una rendición de cuentas de los gastos realizados en el mes, que se cobran en el mes siguiente, y es la ley de Copropiedad la que especifica qué ítems son los componen el Gasto Común y cuál es el fin de su recaudación, y que no es otro que la mantención, administración y uso y consumo de servicios y reparación. Además, existe el llamado Fondo de Reserva, que se usa para realizar la mantención y certificaciones de ascensores, certificaciones de gas y para gastos extraordinarios”, explicó Luis Vallejos Kauer.
Además, el presidente de AGACECH aclaró que los gastos comunes no son iguales para todos los departamentos, ya que se trata de un prorrateo en virtud de la alícuota establecida (metros cuadrados de la propiedad), así quienes tienen un departamento, una bodega y un estacionamiento pagan un gasto común mayor que quien no cuenta con estos bienes, a mayor metraje mayor es la alícuota, todo consignado en la ley de Copropiedad.
Entre las preguntas del público surgió: “¿Es legal que en los condominios se expongan por medio de una lista a los deudores de gastos comunes?”.
“Ese es un acuerdo al que se toma en asamblea, que se pasa a escritura pública, y que indica que la lista de deudores se publiquen en áreas comunes del edificio. Eso sí, no se puede publicar el nombre de la persona, sólo la unidad y lo que debe”, indicó el presidente de AGACECH.
Gonzalo Ramírez preguntó a Luis Vallejos Kauer: ¿Debemos exigir que el pago del gasto común se haga en una cuenta bancaria que no sea la personal del administrador?
“Las finanzas del condominio siempre deben estar ordenadas y sanas, esa es la principal labor de un administrador. Y con respecto a tu pregunta, el administrador –bajo ninguna circunstancia– debe manejar en su cuenta los pagos de los gastos comunes de la comunidad. En este aspecto la ley es clara, ya que indica que el administrador debe abrir una cuenta corriente para manejar el dinero de la comunidad. Ahora, cuando el edificio es nuevo y no existe ninguna cuenta corriente y el banco demora para abrirla, sólo en ese caso el administrador podría facilitar tu cuenta corriente personal”.
También se conversó sobre quién es la entidad que debe fiscalizar a los administradores, a los que el presidente de AGACECH contesto que “la ley de copropiedad, indica que serían los Juzgados de Policía local quienes fiscalizarían a los administradores. Por ejemplo, una comunidad podría pedir una rendición de cuentas”.
Durante este espacio dedicado a aclarar el tema de los gastos comunes, quedo clarísimo la importancia de que tanto administradores como propietarios conozcan a cabalidad la ley de Copropiedad inmobiliaria para evitar errores y malos entendidos. También destacó la importancia que las comunidades cuenten con un administrador que pertenezca a algún gremio. En este sentido Agacech como asociación gremial, cuenta con un proceso de admisión para nuevos asociados en el cual se exigen una serie de requisitos, como son; comportamiento financiero intachable, sin antecedentes financieros o penales, certificación de morosidad, demostrar que administrar alguna comunidad, contar con un curso de administración de condominios entro otros requisitos. Una vez aceptado, el asociado debe someterse al código ético de Agacech, en el caso de recibir denuncias de alguna comunidad, la comisión de ética se encarga de recopilar los antecedentes, abrir un proceso y su posterior resolución, lo que puede llegar incluso a la marginación del asociado.
Las comunidades del país pueden consultar en el sitio web de www.agacech.com por administradores para incluirlos en su proceso de selección.
“Agacech se formó para mejorar como se administran las comunidades en Chile, poco apoco lo estamos logrando” Luis Vallejos Kauer
The provided API key has an IP address restriction. The originating IP address of the call (35.208.1.62) violates this restriction.