
40 horas: Estudio afirma que una reducción de jornada podría traer alzas en gastos comunes
Según un estudio de la plataforma Edifito.com, de aprobarse una rebaja en la carga laboral a 40 horas, como propone el proyecto presentado por la diputada Camila Vallejo, habría implicancias en el bolsillo de los que pagan gastos comunes en edificios o condominios.
En promedio, a nivel nacional, los gastos comunes aumentarían en un 7,7%, debido a que tendrán que contratarse más conserjes, administradores o prestadores de servicios, para los turnos que queden sin un trabajador.
¿Qué dicen los expertos?
De acuerdo a los expertos, el 44,4% del dinero de gastos comunes van a remuneraciones de las personas que entregan sus servicios en los edificios. Guillermo Márquez, gerente de tecnología de Edifito.com, señaló que «Hay dos formas de enfrentar esta disminución de la jornada, una es pagando horas extras, porque yo tengo que cubrir 7 días 24 horas a la semana, y en edificios donde tengo más personal, incorporando a una nueva persona que pueda cubrir esos horarios«.
Horas extras
El pago de horas extras, que es lo que no recomiendan expertos, generaría un aumento en promedio del 5,2% en los gastos comunes, pero en edificios las horas extraordinarias sólo es para situaciones de emergencia, entonces sería ilegal usar este recurso.
Según Luis Vallejos Kauer, Agacech (asociación gremial de condominios y edificios de Chile), cualquier reducción en la jornada laboral a quienes realicen turnos, implicará necesariamente un aumento en el costo del recurso humano.
Un trabajador con un sueldo liquidó de $450.000.- realiza 45 horas semanales en turno de 8 horas por jornada, al reducir a 40 horas semanales, ósea en en 5 horas por semana, el empleador (administrador) deberá contratar más personal para cubrir esas 5 horas por cada turno, al mes son 60 horas (5 horas por semana x 4 semanas x 3 turnos). La opción que probablemente se usara más, es que el trabajador trabaje esa hora, pero como hora extra. La otra opción es contratar personal a tiempo parcial.
No es simple definir en cuanto impactará el cambio de jornada laboral sobre el gasto común, debido a que en cada comunidad la incidencia del recurso humano varia, para algunos condominios puede ser un 45 % y en otros sobre el 60 % incluso llegando al 80 %. Pero estamos hablando de un impacto mínimo de un 7 % de alza, con la posibilidad de llegar sobre el 16 %.
Una medida como esta debe ser aplicada gradualmente, por ejemplo en unos 4 años, solo así el mercado va asimilando el cambio paulatinamente.